FORO DE ANÁLISIS Y PROPUESTAS

OBJETIVO:

Celebrar un foro en el que se traten los antecedentes, necesidades, situación actual, expectativas y posibles propuestas para el Corredor Atlántico – Mediterráneo, que conecta  las áreas de Lisboa con Valencia, con especial enfoque a los tramos entre  Ciudad Real- Mérida por carretera, con el fin de impulsar las acciones para dar solución a las infraestructuras necesarias y pendientes de carreteras y ferrocarril.

ANTECEDENTES

No hace falta aportar muchos argumentos sobre la necesidad y la importancia de las infraestructuras de transportes y comunicaciones para la economía y bienestar de un territorio, ni tampoco hacen falta muchas argumentaciones  para justificar las carencias existentes de infraestructuras de comunicaciones de ferrocarril y carreteras entre el oeste de la provincia de Ciudad Real y el este de la provincia de Badajoz, que no solo dificulta el desarrollo económico de esas zonas, localizándolas en extrema periferia siendo centrales en el espacio ibérico, sino que crea una fractura en la conexión de un eje fundamental transversal en la Península Ibérica entre Valencia y el Corredor Mediterráneo y Lisboa y litoral Atlántico de Portugal, y muy especialmente entre el sistema portuario ibérico.

La inexistencia de este Corredor de Comunicaciones  y Transportes provoca la existencia de  territorio aislado y con ello su despoblamiento, hace disminuir el comercio y los flujos entre el litoral mediterráneo y el atlántico, impide optimizar los recursos logísticos portuarios de la península Ibérica dificultando que esta sea el gran hub europeo logístico global, obliga que el transporte se haga por carretera y además que este se haga a través de Madrid lo que supone más kilómetros, más tiempo, más costes y más contaminación, además de colapsar innecesariamente las proximidades de Madrid.

El Corredor Atlántico- Mediterráneo, Lisboa/Sines- Valencia/Corredor Mediterráneo, puede generar un eje de desarrollo alrededor del paralelo 39, es decir  una gran área agroalimentaria entre los generosos paralelos 38 y 40, un eje de colaboración de las cuencas de Tajo y el Guadiana y el Turia y el Júcar, un gran eje entre Lisboa, Alentejo, Extremadura, Castilla- La Mancha y Comunidad Valenciana, hoy sin una conexión fluida al requerir pasar para cualquier conexión por Madrid y su área de proximidad.

En la reciente revisión del Reglamento UE de la Red Transeuropea de Transportes  (RTE-T) aprobado en junio del 2024, se ha incluido como novedad  dentro de la Red de Mercancías del Corredor Atlántico la conexión Mérida- Puertollano, conectando a partir de ahí con Madrid y Algeciras y con el Corredor Mediterráneo a partir de Alcázar de San Juan, lo que permite impulsar este Corredor en una nueva etapa. Sin embargo la conexión por carretera no se contempla en la definición del Corredor Atlántico, incluyéndola dentro de la Red Global de la RTE-T, prevista para 2050, lo que es inadmisible.

Para el análisis de la situación y la generación de propuestas se celebrará una sesión de una hora en el marco de AGROEXPO que esté formado por las siguientes ponencias y mesas de propuestas y debates:

1.-Presentacion y análisis de la situación actual y perspectivas de las conexiones de ferrocarril y de carreteras entre las provincias de Badajoz y Ciudad Real.

2.- Mesa redonda empresarial sobre las necesidades y retos a resolver.

3.- Clausura Consejeros de Transportes y Movilidad de la Junta de Extremadura.

El FORO tiene como objetivo buscar propuestas y soluciones y que sean de consenso para provocar su ejecución lo más rápidamente posible. Para ello se redactarán unas conclusiones y propuestas concretas de trabajo que serán asumidas y defendidas por la Plataforma Sudoeste Ibérico en Red y se difundirán y buscaran los consensos y apoyos necesarios para impulsarlas y convertirlas en hoja de ruta y agenda política lo más unitaria posible.

El Foro será un punto de partida para una posterior Jornada de análisis y reivindicación de mayor profundidad y alcance, con una convocatoria más amplia e involucración de agentes públicos y privados de los distintos territorios afectados de España y Portugal.

DIARIO HOY 31/01/2025

PROGRAMA PREVISTO. DON BENITO, 30 DE ENERO 2025


12:00 a 12:05 horas
BIENVENIDA E INTRODUCCIÓN AL FORO
Sudoeste Ibérico en Red


12:05 A 12:25 horas
ANTECEDENTES Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONEXIÓN FERROVIARIA ENTRE CIUDAD REAL Y MÉRIDA, POR CARRETERA Y FERROCARRIL
Antonio García Salas
. Coordinador de Sudoeste Ibérico en Red


12:25 A 12:50 horas
NECESIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL DE LAS INFRAESTRUCTURAS DE CONEXIÓN ENTRE LA PROVINCIA DE BADAJOZ Y CIUDAD REAL. VISIÓN EMPRESARIAL
Salvador Galve
. Presidente Alianza de Corredores
Carlos Marín. Presidente Federación Empresarial de Ciudad Real y Vicepresidente Cámara de Comercio de Ciudad Real
José Manuel Castro. Director de Aguas de los Riscos y Fondetal
Julio López Bernardino. Director Comercial y Logística del Grupo CONESA
João Galante. Director de Terminales Ferroviarias de MEDWAY
Miguel Ángel Sánchez Bravo. Presidente ASEMTRAEX. Asociación de Empresarios del Transporte de Extremadura
Sergio Moreno. APYME. Gerente de TRANSMOVIEX


12:50 A 13:00 horas
CLAUSURA
Manuel Martín Castizo. Consejero de Transporte y Movilidad. Junta de Extremadura


LUGAR AUDITORIO PRINCIPAL DE FEVAL

Scroll Up