tanto que ofrecer al mundo

¡hay que vivirlo!

Corredor Atlántico (RTE-T) por la carretera Lisboa-Madrid

Construyendo un destino turístico universal

Los 600 Kilómetros que separan Lisboa de Madrid pueden convertirse en una experiencia turística inolvidable y singular como pocas en el mundo. Pueden recorrerse sin pararse si nuestro único objetivo es ir de una a otra ciudad sin enterarse de lo mucho que puede encontrar en medio, pero hoy día puede también recorrerse por carreteras disfrutando de sus muchos recursos históricos-patrimoniales, de naturaleza o gastronómicos que en ningún otro lugar encontrará con tanta autenticidad.

Corredor Histórico Patrimonial

Entre Lisboa y Madrid el visitante puede encontrarse con múltiples elementos de carácter histórico-patrimonial que le permiten observar elementos culturales con decenas de miles de años de diferencias, desde restos megalíticos de los primeros humanos hasta expresiones de arte contemporáneo que nos trasladan al futuro.

No existe un recorrido en el mundo con tantos elementos declarados Patrimonio de la Humanidad. Descubrirlos es una experiencia para toda la vida.

Corredor de la Naturaleza

Entre Lisboa y Madrid hay uno de los mejores destinos turísticos de naturaleza del mundo. Es el gran Corredor de la Dehesa, uno de los ecosistemas naturales creados por el hombre de mayor biodiversidad y en plena explotación ganadera, de corcho, carbón y otros productos de la naturaleza agroalimentarios. Disfrutar de una dehesa es un espectáculo único.

Pero en este espacio entre Madrid y Lisboa hay impresionantes Parques y espacios Naturales de reconocimiento universal y con gran presencia de agua de ríos y del mar que permiten una inmensa biodiversidad.

Corredor Gastronómico

El encuentro del Mediterráneo con el Atlántico invita a degustar una cocina de gran singularidad y, a la vez, de carácter universal. Rica de productos cárnicos de la dehesa, con el cerdo ibérico como icono universal, y sus extensos campos cuidados con mucho respeto junto a la presencia del mar con sus inigualables pescados.

Mezcla de la cultura de la vid, el olivo y el cereal propio del Mediterráneo en combinación con los productos que vinieron de América como el tomate, el maíz, la patata o el pimentón.

Frutas, legumbres, verduras, hierbas aromáticas o productos silvestres que dan una personalidad a sus productos en sus innumerables preparaciones.

Y los dulces y pasteles tan característicos de cada localidad.

Empresas asociadas a Sudoeste Ibérico Redes

Entidades colaboradoras

Empresas asociadas a Sudoeste Ibérico Redes

Entidades colaboradoras